¿Qué es la punción seca y en qué consiste?

¿Qué es la punción seca y en qué consiste?

La punción seca es un tratamiento de fisioterapia que utiliza agujas similares a las de acupuntura para mejorar el dolor muscular, contracturas y otras dolencias musculoesqueléticas.

Aunque mucha gente la compara a la acupuntura son dos técnicas totalmente distinta; la punción seca sigue patrones musculares y fasciales anatómicos y sus efectos son mecánicos, al contrario que la técnica de origen chino donde se pincha siguiendo meridianos energéticos. En Clínica de fisioterapia Jenaro Morán te explicamos en profundidad en qué consiste la punción seca.

La punción seca y el dolor miosfacial

La punción seca se basa en práctica clínica para trabajar el dolor miofascial, es decir, de tipo muscular. Produce, así, una respuesta fisiológica que busca la mejora del dolor y facilitar el trabajo con el músculo del paciente. 

La causa de este tipo de dolor se produce debido a la activación de los denominados puntos gatillo, zonas del músculo que se ven alteradas cuando la placa motora (unión de la célula nerviosa y la muscular) no trabaja bien y por tanto se produce un mal funcionamiento del músculo donde se aloja dicho punto gatillo, pudiéndose producir contracciones musculares permanentes por la liberación continua de acetilcolina. También usamos esta técnica en músculos que no trabajan bien debido a su debilidad, con resultados óptimos, produciendo un “reseteo” del músculo. 

Con la terapia manual se consigue abordar las bandas tensas para que recuperen su estado óptimo. De esta forma, el músculo recobra su longitud, rango de movimiento y funcionalidad.

Por tanto la punción seca nos ayuda a mantener o conseguir un equilibrio muscular óptimo y, debido a ello, una disminución significativa del dolor de tipo muscular.

Técnicas y metodología de la punción seca

Se trata de una técnica invasiva, ya que las agujas penetran en la piel en busca de esos puntos gatillo.  Existen distintas formas de proceder:

  • Punción superficial. Se introduce la aguja a una profundidad en torno a 1cm en el tejido celular subcutáneo, sin llegar a penetrar en el músculo. Tras la punción, se realiza un tratamiento conservador sobre el punto gatillo, que eleva el umbral del dolor y facilita el tratamiento.
  • Punción profunda. Es la que actualmente más se usa. La aguja se introduce hasta alcanzar el punto gatillo, estimulándose por medio del movimiento, rompiendo directamente esas placas motoras que están en disfunción, lo cual contribuye al “reseteo muscular”. Y posteriormente se emplea otro tratamiento superficial o de terapia manual.

Esta técnica es muy eficiente, pero sin una actividad complementaria que procure cuidar la postura y fortalecer la zona es difícil que desaparezca por completo el dolor. Por eso como paciente debe preocuparse por el mantenimiento de cualquier tipo de tratamiento. Sin embargo, se trata de una técnica perfecta a la hora de buscar resultados inmediatos.

Y si estás interesado, contacta con nosotros.

Últimas entradas